A lo largo de este blog he explorado distintos aspectos de la comunicación oral y escrita, pero me parece importante cerrar con un tema que considero fundamental: las formas de expresión oral plurales.
Estas formas son aquellas en las que participan varias personas, como la mesa redonda, el coloquio, el conservatorio o la disertación. No se trata de que una sola voz tenga el protagonismo, sino de que todas las voces dialoguen, se complementen y en conjunto construyan un conocimiento más amplio y enriquecedor.
En mi experiencia, este tipo de comunicación tiene un valor muy especial porque fomenta el trabajo colaborativo y permite escuchar diversas perspectivas. Cuando varias personas aportan ideas, el resultado casi siempre es más completo que si lo hubiera elaborado una sola. Además, nos enseña a ser tolerantes, a respetar la opinión de los demás y a defender la propia con argumentos sólidos.
Otro aspecto clave es que en estas formas de comunicación no basta con hablar: también hay que saber escuchar. Muchas veces pensamos que comunicarnos es solo emitir un mensaje, pero en realidad la comunicación se enriquece cuando escuchamos con atención y somos capaces de responder de manera reflexiva.
Por supuesto, para que estas formas funcionen de manera efectiva necesitamos cuidar algunos elementos que apoyan la comunicación: el lenguaje corporal, el tono de voz, el contacto visual, la apariencia personal, los recursos individuales, los materiales de apoyo, el espacio físico, la retroalimentación y el uso de la tecnología. Cada uno de estos auxiliares puede marcar la diferencia entre una comunicación clara y una que pase desapercibida.
Creo que este tema es una excelente manera de cerrar este blog porque refleja el sentido profundo de la comunicación: no estamos hechos para hablar solos, sino para compartir, debatir y aprender juntos. Las formas de expresión oral plurales son una invitación a abrirnos al diálogo, a valorar la diversidad y a crecer en comunidad.
En el siguiente audio comparto mi reflexión personal sobre este tema, destacando por qué considero que son tan importantes para mi formación y mi vida diaria.
No comments:
Post a Comment